lunes, 18 de enero de 2010


AÑO 1921
Para destacar encontramos que se juega el primer partido interprovincial entre Nueva Chicago y Central Córdoba de Rosario en la cancha de Newell's Old Boys. El resultado final fue de 3 a 1, una contundente victoria de Nueva Chicago con goles de Varela, Maglio y Deide, estos ultimos a raíz de excelentes pases de Varela. Formación del equipo: Araya; Voltura y Locatti; Pagliarini, Corvetto, y Solari; Villagra, Maglio, Varela, Deibe y Giusani.
AÑO 1920
Sergio Varela, el ídolo de la época de oro Dotado de extraordinarias cualidades y si le agregamos el tesón y empuje que siempre puso en defensa de sus queridos colores, caracterizándose por ello, como el jugador de mayor arraigo que contó Nueva Chicago en sus primeras épocas. Se destacó debido a su picardía y famosas "atropelladas" a los arqueros rivales, permitidas en ese entonces por las reglamentaciones, innumerables triunfos al verdinegro. "Varelita", así llamado por sus seguidores, fue codiciado por varias entidades, como ser Boca, Independiente, San Lorenzo y River, pero era tan grande el cariño que sentía por su Nueva Chicago, que desechó tan magníficas oportunidades de pasar a importantes clubes donde gozaría de mayor popularidad y bienestar económico, por los grandes lazos que lo unían a su Club, ya que además fue socio fundador, y el haber cambiado de casaca, hubiera sido defraudar a todos los que lo rodeaban y sentían gran afecto hacia su persona DEBUT EN LA CATEGORÍA SUPERIOR El día 21 de marzo debuta en la categoría superior de la Asociación Argentina de Fútbol, donde participan equipos como Boca, Huracán, Eureka, Del Plata, Lanús, porteño y Banfield, que también debutaban ese año en la categoría. El primer partido fue contra Banfield, de visitante, siendo derrotado por 3 a 0. El equipo estuvo integrado por: Petrochia, Locatti y Paggliarini; Toledo, Corvetto y Rubio; Viegas, Varela, Visiconti, Haitshandiet y Villagra. El campeón fue Boca Juniors con 43 puntos y Nueva chicago ocupó el octavo lugar con 21 puntos.
AÑO 1919
Este año se produjo una división en el fútbol argentino, que fue propiciada por las entidades más importantes, que deseaban asumir la dirección cabal de la Asociación, prácticamente en manos de una mayoría compuesta por clubes de escasa responsabilidad económica y reducido volumen social. Nueva Chicago, que es presidido por Fernando Gacio Mastache acompañado como vicepresidente 1° por Bienvenido Giuntoli y como vicepresidente 2° por Fernando Ghio, es promovido a la División Intermedia, debido al nuevo régimen deportivo que rige los destinos de la Asociación Argentina (la cual mantiene la afiliación a FIFA). El equipo, que tuvo un regular desempeño, jugó algunos partidos como local en el hoy desaparecido estadio de Sportivo Barracas, escenario obligado de los encuentros mas importantes de la Selección Argentina. El torneo fue suspendido el 31 de agosto a raíz de la nueva división antes detallada. El plantel estuvo formado por excelentes jugadores, algunos de los cuales dieron nombradía al Club, en épocas del amateurismo, llegando a tener notoriedad. Integraron el equipo: Petroni, Locatti y Pagliarini; Toledo, Corvetto y Mafei (capitán); Villagra, Cazzara, Santabroggio, Varela y Visiconti.

sábado, 16 de enero de 2010



  • Deportivo moron vs NUEVA CHICAGO
  • domingo : 24/1
  • horario : 19 hrs
  • televisa : tyc sports

viernes, 15 de enero de 2010


Mi Unico Gran Amor

Club Atletico Nueva Chicago ~
AÑO 1918
Con un impulso cada vez más vigoroso a nivel institucional y con creciente capacidad individual de los futbolistas, Nueva Chicago va marcando su prestigio dentro del fútbol organizado. El cine "Jorge Newbery", primero en la zona y conocido por el vecindario como "La piojera", sirve como punto de reunión para congregar a los hinchas en cada oportunidad que el equipo jugaba como visitante. Cada vez son más los adeptos que se manifiestan a favor del equipo, que tras una campaña brillante, clasifica para disputar la final ante Club del Plata (con sede en el Pasaje Carabelas 255). El encuentro se jugó en la antigua cancha de River Plate (Aristóbulo del Valle y Gaboto, en la Boca); y en los primeros minutos, merced a un gol convertido por Locatti, iba venciendo por 1 a 0 y en el segundo tiempo, el árbitro otorgó un penal a favor del verdinegro, el equipo del Club del Plata se retiró del campo de juego en protesta, produciéndose un gran desorden. Esta situación fue llevada al Consejo Directivo de la Asociación, quien resolvió que se siguiera jugando a puertas cerradas, los 17 minutos restantes. El partido se realizó en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Palermo, sin más espectadores que los directivos y dirigentes de ambos equipos. Sin embargo los hinchas se ingeniaron para ver el encuentro desde el terraplén del ferrocarril que circundaba el campo de juego. El árbitro hizo jugar 22 minutos, en vez de los 17 restantes, pese a las protestas interpuestas por el capitán del equipo de Nueva Chicago, lapso en el cual el conjunto celeste y blanco consiguió la igualdad. Con ello, Del Plata obtiene el título y asciende de categoría, resignando a nuestro equipo injustamente, a permanecer en la división intermedia.
AÑO 1916
El mundo sigue en guerra y desde Europa, van llegando familias enteras escapando del horror. Épocas difíciles, también para el Club, que al quedar desafiliado temporariamente perdió a sus jugadores y muchos asociados renunciaron a su condición. Luego de una Asamblea Extraordinaria realizada en el Social Nueva Chicago, se nombra como nuevo Presidente al Sr. Ernesto Tittamanti, que tiene como principal objetivo recuperar la afiliación. Las actividades del equipo en este año, se limitaron a la disputa de diversos partidos en ligas independientes, sin marcar gran relieve en su desempeño.
AÑO 1917
A pesar de los inconvenientes anteriormente señalados, la Comisión Directiva encabezada por Ernesto Tittamanti, logra reincorporar a la Institución a la Asociación Argentina de Foot Ball. Es imposible soslayar la importancia que tuvo el Presidente para conseguir nuevamente la afiliación. Ingresó en 2° división y el equipo finalizó en los últimos puestos. El Campeón fue Sportivo Palermo que ascendió a Intermedia. A partir de este año, el club lleva la actual denominación " CLUB ATLETICO NUEVA CHICAGO.
AÑO 1914
El barrio sigue creciendo. Tiene más de 3.000 casas, empieza a funcionar el hospitalito de Alberdi y Cafayate y el público asistía a la matanza de animales para solicitar una copa de sangre del animal recién faenado, por creencia que cura enfermedades. En Los Unidos de Nueva Chicago sigue como Presidente Roberto Grillo, que es nombrado como delegado ante la Comisión de la Asociación Argentina de Foot Ball y el equipo sigue participando en el torneo de segunda división donde se consagra campeón San Lorenzo de Almagro. Este año, el club registra una masa societaria de 120 personas.
AÑO 1915
El 3 de septiembre se inaugura el Hospital "Juan F. Salaberry" y el Dr. Luís Pipo es nombrado primer director. La Unión Telefónica abre oficinas en el barrio y los matarifes de la zona financian el empedrado de la calle Larras aval desde Provincias Unidas (hoy Juan B. Alberdi) hasta Directorio. El fútbol vuelve a estar unido, ya que ambas entidades logran la fusión, de esta manera por primera vez participan juntos los futuros cinco grandes: Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo. Los Unidos de Nueva Chicago sigue participando en 2° división y tras una brillante campaña se clasifica para disputar el partido final ante Nacional de Martínez, partido definitorio para ascender de categoría. El encuentro, que se disputó en cancha de Ferrocarril Oeste, no terminó debido a incidentes entre los jugadores de ambos equipos; fue un desorden descomunal. La Asociación Argentina expulso al club de sus registros, quedando desafiliado temporariamente.
AÑO 1913
Alentadas por el triunfo obtenido al conquistar el Campeonato de la temporada anterior, las autoridades del club solicitaron la afiliación a la Asociación Argentina de Foot Ball, inscribiéndose con el nombre de "LOS UNIDOS DE NUEVA CHICAGO". Esta es aceptada con la condición de adecuar el campo de juego a la reglamentación vigente. Había que construir una casilla para vestidores que tuviese 6 metros de largo por 3 de ancho y 2,30 de altura; para ello se constituyo una Comisión Honoraria de apoyo que fue presidida por Don Alejandro Mohr. El debut futbolístico fue frente a Argentino de Lomas el 13 de abril, en cancha de Belgrano, quien nos gana por 2 a 1. El 20 de abril jugamos con Ferrocarril Oeste empatando 1 a 1y en la tercera fecha se jugó ante River Plate consiguiendo igualar en 2 goles. La campaña fue exitosa por ser la primera en el fútbol oficial. El campeón fue Huracán y por ello fue promovido al Circulo Superior. Al barrio, llega el primer circo, de la empresa Colombo y Rinaldi, que se instala en la calle San Fernando, denominada luego Tellier, en honor al francés inventor de un sistema de enfriado de carnes; donde se presenta por primera vez el cantor Ignacio Corsini. Se juega la Copa Roca entre argentinos y brasileños por primera vez. Alumni, uno de los mejores equipos argentinos de la época, es disuelto y varios de sus jugadores pasan a otros conjuntos.
AÑO 1912
Unos amigos del Dr. Juan F. Salaberry ofrecen un predio que han comprado para la construcción de un hospital, ubicado entre las calles Cafayate, Alberdi, Pilar y Bragado; los hijos de José Rotella, seguidores del equipo verdinegro, forman la "BARRA DEL PIYAMA " para alentar al equipo en cada presentación. El 6 de abril en una Asamblea Extraordinaria en el Centro Social Nueva Chicago, la mayoría de los socios, según consta en el acta Nº 2, resuelve nombrar como Presidente de la Institución al Sr. Roberto Grillo, que llegó al club por sugerencia de Don Alejandro Morh, acompañado por Oscar Lescano como Vicepresidente, Gastón Lespy como Secretario. José Varela, verdadero propulsor de Nueva Chicago, fue nombrado Capitán del equipo, Cristóbal Cambiasso vice-capitán; que en la primera parte del año se afilió a la Liga " El Clarín "y después de disputar un prolongado campeonato, logró el Primer Puesto, sumando el segundo trofeo a las vitrinas del club. El logro del Campeonato, creó un gran entusiasmo en la zona, e hizo que creciera el número de asociados.
AÑO 1911
En Mataderos funcionaba la primer fábrica de bizcochos, cuyo propietario era un español de apellido Cacheira. Ese año se inauguran dos escuelas, una en Murguiondo 1796 con 96 alumnos y la otra, en Miralla y Arrecifes. El periódico Nueva Chicago, órgano de la Biblioteca y Asociación Vecinal de Fomento del mismo nombre con sede en Bariloche 2724 ( hoy José León Suárez ) anuncia que el equipo de los Unidos de Nueva Chicago se afiliaron a la "Liga Estudiantil de Flores "que se encontraba ubicada donde hoy esta el parque Nicolás Avellaneda. El equipo participa en 3° división, finaliza en tercer lugar y obtiene su primer trofeo, una modesta copa de metal que fue conservada por la familia Varela como una verdadera reliquia. Plantel: Carlos Rodríguez, Luis Rivarola, Adolfo Rivarola, Cristóbal Cambiasso, Juan Velazquez, José M. Varela, Doroteo Taboada, Atilio Lamela, Luis Bardina, Sergio Varela y Benjamín Casazza.

~ LOS PRIMEROS CAMPOS DE JUEGO ~

Los jóvenes fundadores actuaron de inmediato para buscar el primer terreno en el cual instalar la primera cancha. Se consiguió uno en Tellier y Tandil, donde hasta hace unos años se encontraba el garage Nueva Chicago. Inmediatamente todos pusieron manos a la obra para construir lo que seria el primer campo de juego, y le solicitaron al señor Francisco Mohr las maderas para los arcos, debido a este acto gentil, Mohr fue designado presidente honorario del club, y poco tiempo después cedió el terreno de Tellier y F. Bilbao, el mismo lugar donde tuvo origen la entidad.

martes, 12 de enero de 2010


~ EL ORIGEN DE NUESTROS COLORES ~

Como ya sabemos, el punto de reunión era el de Tellier y F. Bilbao, y un día, deliberando sobre los colores que iba a llevar el club pasó casualmente por esa esquina una chata cargada de fardos de pasto destinado a los mataderos, pintada en sus costados de verde con rayas negras. Así fue que al verla, José Varela dijo "ahí tenemos nuestros colores". Instantáneamente se dirigieron a la tienda Perretti, encargando las camisetas a rayas verticales verdes y negras. Así fue como se eligieron los colores de la camiseta mas linda del mundo.

lunes, 11 de enero de 2010


Todo comenzó detrás de los mataderos donde se encontraba un descampado que NUEVA CHICAGO utilizaba para dar comienzos a su deporte de origen. Este campo era llamado "Campo de Naon".

En este legendario campo nació NUEVA CHICAGO, que durante once años luchó, en todo sentido para meterse en el corazón de la gente de su barrio, y que hoy es su máxima gloria.

En esos tiempos lo que los caracterizó fue que pudo empezar a crecer, fueron los enormes sacrificios de todos los que estaban ligados a la institución que por sus medios solventaron recursos propios con gran colaboración de comerciantes, industriales y vecinos de la zona, que luego formaron su primera hinchada.

El día 1º de Julio de 1911, un grupo de jóvenes se reunió en las calles Tellier y Francisco Bilbao, en un puente de madera por debajo del cual pasaba el arroyo Cildañez, para debatir y resolver construir un club que denominaron ¨Los Unidos de Nueva Chicago¨ debido a la tradicional Avenida Nueva Chicago.

Esos jóvenes luego fueron los verdaderos fundadores del club, ellos fueron:

BENJAMIN A. PICAZZA, CARLOS RODRÍGUEZ, FELIPE MAGLIO, JOSÉ VARELA, C. CAMBIASSO, ANTONIO CARINI Y GASTÓN LESPY.

De todos estos el verdadero postulador de NUEVA CHICAGO fue José Varela, que debido a su gran labor como presidente de nuestra institución, a su gran carisma y a su honestidad se supo ganar la admiración y el respeto de todos. Aparte de ser el encargado de la institución era jugador y capitán del primer equipo de Nueva Chicago. Esto lo llevo a ser la pieza fundamental para los comienzos del club.

miércoles, 6 de enero de 2010


¿Ke es chicago ? me preguntan algunos... Chicago es el gran amor de mi vida ese ke nunca me falla y me encuentra en buenas y malas, ese por el cual estoy enferma de amor, con kien aprendí lo ke era una cancha, lo ke era un combate, lo ke era plantarse y defender la camiseta, lo ke eran las bengalas; kien me hizo escuchar el sonido de los bombos que suenan cada vez más fuerte, a la gente con sus gritos de alegría o de tristeza… Gracias Nueva Chicago por enseñarme lo ke es el amor, las risas, las lágrimas, la fiesta, por hacerme encontrar con esas personas ke kiero… Por hacer crecer día a día en mi esta lokura que siento cuando te voy a ver y esta pasión interminable que me voy a llevar siempre como un recuerdo en mi memoria… Está demás decir ke grandes hay 5 pero gigante uno solo; NUEVA CHICAGO o como muchos sabemos un estilo de vida …